El fenómeno del retorno

El primero, es que el retorno de un migrante de un país considerado del primer mundo, significa para la gente del país de origen un hecho enigmático y hasta incomprensible. Además, pone en cuestión el carácter unidireccional de la migración. Tendrá que ser tenido en cuenta por las políticas sociales.
El segundo, es que el retorno significa una pérdida social para el país del que se sale y un incremento económico para el de origen. Al mismo tiempo, son portadores de una determinada influencia del país que los acogió. La mezcla de diferentes identidades se traslada a la sociedad de origen con todas las consecuencias que ello pueda tener.
El tercero, es que la decisión del regreso se podría que decir que se reinicia en el proceso migratorio y que volver a la tierra de origen es una resolución semejante a la que se da en el momento de partida. Es un proceso migratorio inverso.
Concluyendo, la migración no es un fenómeno nuevo, pero tiene unas características y complejidad nuevas en las que el proceso de globalización tiene un peso específico. Las diversas teorías que intentan acercarse al fenómeno migratorio no tienen por sí misma la explicación del mismo, por lo que necesitan complementarse. Necesitamos entender y explicar la recurrencia y la permanencia del mismo. Solo el tiempo y un análisis desde diversos enfoques y disciplinas podrá ayudarnos en este sentido.
Visite nuestro despacho de abogados en Zaragoza, le explicaremos más sobre este asunto.