Si es una persona extranjera que desea legalizar su situación en este país para quedarse aquí es importante que tenga todos los papeles en r...
Si es una persona extranjera que desea legalizar su situación en este país para quedarse aquí es importante que tenga todos los papeles en regla y para eso es posible que necesite la ayuda de un abogado con experiencia en Derecho de Extranjería para que le asesore durante todos los trámites.
En nuestro despacho de abogados de extranjería de Málaga contamos con todos los recursos necesarios para que Usted obtenga la nacionalidad.
La Ley de Extranjería española realiza una diferenciación entre la situación de residencia temporal y la de residencia permanente, es decir, la temporal autoriza a permanecer en España durante un periodo mayor a noventa días pero inferior a cinco años.
Dentro de la residencia temporal hay varios tipos de autorizaciones y algunas suponen un permiso de trabajo.
Para solicitar este permiso habrá que tener en cuenta si la persona va a realizar un trabajo por cuenta propia o ajena.
Si por otro lado es la primera vez que se solicita el permiso de residencia y trabajo o divorcio, hay que seguir una serie de pasos. La solicitud inicial deber llevarse a cabo por la empresa que le contrate y el trabajador tendrá que encontrarse en España deforma regular.
Una vez que se otorga el visado esta persona podrá comenzar su actividad laboral en el país con su correspondiente alta en la Seguridad Social.
Al decidir si se aprueba o no la autorización de residencia y trabajo se establece que es necesario tener en cuenta la existencia de mano de obra española, comunitaria o extranjera residente para la actividad específica.
Si su situación es la de una persona extranjera que quiere trabajar por cuenta propia lo que le pedirán es un permiso de residencia y de trabajo para que pueda ejercer su actividad. En este caso hay algunas especialidades que nuestros abogados conocen muy bien.
A esta persona se le exigirán una serie de requisitos para trabajar en este país como poseer una titulación o cualificación que corresponda con su actividad, además de cumplir con la legislación vigente para la puesta en marcha de dicha actividad económica.
Estos permisos suelen tener una duración de un año y podrán ser renovados si se acredita la continuidad de la actividad económica y el cumplimiento de las obligaciones.
En nuestro despacho de abogados de extranjería de Málaga contamos con todos los recursos necesarios para que Usted obtenga la nacionalidad.
La Ley de Extranjería española realiza una diferenciación entre la situación de residencia temporal y la de residencia permanente, es decir, la temporal autoriza a permanecer en España durante un periodo mayor a noventa días pero inferior a cinco años.
Dentro de la residencia temporal hay varios tipos de autorizaciones y algunas suponen un permiso de trabajo.
Para solicitar este permiso habrá que tener en cuenta si la persona va a realizar un trabajo por cuenta propia o ajena.
Si por otro lado es la primera vez que se solicita el permiso de residencia y trabajo o divorcio, hay que seguir una serie de pasos. La solicitud inicial deber llevarse a cabo por la empresa que le contrate y el trabajador tendrá que encontrarse en España deforma regular.
Una vez que se otorga el visado esta persona podrá comenzar su actividad laboral en el país con su correspondiente alta en la Seguridad Social.
Al decidir si se aprueba o no la autorización de residencia y trabajo se establece que es necesario tener en cuenta la existencia de mano de obra española, comunitaria o extranjera residente para la actividad específica.
Si su situación es la de una persona extranjera que quiere trabajar por cuenta propia lo que le pedirán es un permiso de residencia y de trabajo para que pueda ejercer su actividad. En este caso hay algunas especialidades que nuestros abogados conocen muy bien.
A esta persona se le exigirán una serie de requisitos para trabajar en este país como poseer una titulación o cualificación que corresponda con su actividad, además de cumplir con la legislación vigente para la puesta en marcha de dicha actividad económica.
Estos permisos suelen tener una duración de un año y podrán ser renovados si se acredita la continuidad de la actividad económica y el cumplimiento de las obligaciones.